Brecha digital. Se define como la separación que existe entre las personas (Comunidades, estados, países) que utilizan las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. EGOSEARCH
Egosearch (también tocador , egosearching , egogoogling ,autogoogling , auto-google ) es la práctica de la búsqueda de nombre propio, o el seudónimo en un popular motor de búsqueda con el fin de revisar los resultados. Del mismo modo, un egosurfer es aquel que se encuentre navegando por la Internet para su propio nombre para ver qué información aparece.
LISTA DE GESTIONES CON CERTIFICADO DIGITAL
Desde aquí le mostramos un listado de Organismos y Entidades, tanto públicas como privadas, donde hacer uso del Certificado digital.
Administración Central
Administración Autonómica
Administración Local
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cádiz
Congreso de los Diputados
Universidad de Cádiz
Certificado Digital:La certificación digital es, sin duda, la clave que permite adentrarse en las oportunidades de la Sociedad de la información con total confianza y seguridad. La seguridad es uno de los elementos claves en esta nueva cultura telemática y, la certificación digital, su máximo valedor.
¿CÓMO REALIZAR UNA CAPTURA DE PANTALLA?
Seleccionamos inicio
Buscamos la aplicación Recortes
Recortamos lo que queramos
¡Ya tenemos nuestra captura de pantalla!
¿QUÉ APLICACIONES PARA DESCARGAR MÚSICA NECESITAN CREATIVE COMMONS? Quienes vemos con malos ojos la persecución constante de DRM, estamos más que contentos de compartir sitios web con material gratuito para descargar. En este caso veamos 20 sitios para descargar música gratis con licencia Creative Commons.
1. Jamendo
2. Freesound
3. CcMixter
4. Kompoz
5. SoundCloud
6. BeatPick
7. Restorm
8. Mesopen
9. Audiofarm
10. IBeat
IMAGEN CON CREATIVE COMMONS
¿QUÉ SABE FACEBOOK DE MI?
Facebook sabe 98 cosas sobre mi entre ellas la mas importantes son:
Ubicación
Edad
Generación
Sexo
Idioma
Nivel educativo
Especialización
Colegio
Afinidad étnica
Ingresos y valor total
Propiedad y tipo de vivienda
Valor de vivienda
Tamaño de propiedad
Metros cuadrados de vivienda
Año de construcción de vivienda
Orientación sexual
Composición familiar
¿PARA QUÉ QUIERE ALGUIEN MIS DATOS?
Los cuelgan en internet
Crean páginas falsas
Perfiles íntimos para web íntimas
Suplantan tu identidad para hablar con personas cercanas...
CAPTURA DE DESCARGA CON MP3
REPUTACIÓN ONLINE La reputación online es la imagen de una empresa, persona o institución en Internet. Más allá de la imagen que proyecta la propia marca, la reputación online está también compuesta por las noticias, comentarios y opiniones expresadas por terceros en redes sociales, foros, blogs y medios online. MARCA PERSONAL La marca personal, en inglés Personal Branding, es un concepto de desarrollo personal consistente en considerar a determinadas personas como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. Surgió como una técnica para la búsqueda de trabajo. DERECHO AL OLVIDO Según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el “derecho al olvido hace referencia al derechoque tiene un ciudadano a impedir la difusión de información personal a través de Internet cuando su publicación no cumple los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la normativa CONTRASEÑA SEGURA
RESPETO DIGITAL
El uso de las nuevas tecnologías es un derecho que implica el deber de hacerlo con corrección y respetando a los demás. Este uso correcto y respetuoso tiene que quedar reflejado en nuestras actuaciones, tanto cuando nos conectamos en Internet y realizamos publicaciones en redes sociales como cuando utilizamos contenidos digitales de los que no somos propietarios.
Debemos utilizar las TIC con respeto hacia los demás y hacia nosotros mismos. De igual modo debemos exigir respeto por parte de otros usuarios. La injuria, la calumnia y la difamación son delitos.
Nunca debemos adueñarnos del derecho a la privacidad de otros y por lo tanto no podemos publicar fotografías o datos personales de otras personas sin su permiso.
Cuando realicemos publicaciones en La Red no debemos atentar contra nuestra intimidad ni contra la de otros. Es importante mantener una actitud activa para comprobar qué datos nuestros están en La Red.
Nos debemos identificar correctamente en La Red y nunca asumir falsas identidades. Tampoco debemos facilitar nuestros datos credenciales para que otros actúen en nuestro nombre.
Debemos ser sensibles ante las malas prácticas en La Red, el ciberacoso y los delitos en La Red denunciando estas situaciones.
Nunca debemos utilizar contenidos bajo derechos de autor y siempre tenemos que respetar las licencias para su utilización.
El uso de las nuevas tecnologías debe ser un medio para nuestro enriquecimiento personal y no un fin en sí mismo que impida nuestro desarrollo en otras facetas de la vida.
No debemos utilizar ni fomentar el uso de software ilegal.
No debemos utilizar los medios tecnológicos para fomentar actividades ilícitas ni que atenten contra los derechos humanos.
Debo controlar mis emociones en La Red de igual modo que lo haría frente a una persona, ya que entiendo que el estar detrás de una pantalla no implica saltarme las normas básicas de educación.
DECÁLOGO
1. Sistema Operativo actualizado 2. Antivirus actualizado 3. Contraseñas de usuario 4. Correo electrónico 5. Copias de Seguridad 6. Acceso a programas 7. Contraseñas y datos bancarios 8. Traslado de datos y archivos 9. Políticas de Seguridad de Usuarios 10 Si tienes duda en algún aspecto consulta a un informático.
FIRMA DIGITAL
Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente identificar a la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador (integridad).
La firma digital se aplica en aquellas áreas donde es importante poder verificar la autenticidad y la integridad de ciertos datos, por ejemplo documentos electrónicos o software, ya que proporciona una herramienta para detectar la falsificación y la manipulación del contenido PRINCIPALES TÉCNICAS DE FRAUDE
PREGUNTAS DE EXAMEN
1.¿Qué tipos de fraude hay? 2.¿Qué es la firma digital? 3.¿Qué es el egosearch? 4.¿Qué es la brecha digital?
5.¿Qué es la reputación online?
6.¿Qué es la marca personal?
7.¿Qué sabe facebook sobre ti?
8.¿Qué es el ciberbulling?
9.¿Qué es la firma digital?
10.¿Qué es el DNI electrónico?
PREGUNTAS PILAR: MELRPILAR.BLOSPOT.COM
1.¿Qué es la brecha digital?
2.¿Qué es un egosearch?
3.¿Qué es la reputación online?¿Y el derecho al olvido?
4.Explica marca personal y vulgarización
5.Respecto a la protección de la intemidad,¿qué son los memes?
6. Consejos de privacidad
7.Suplantación de Identidad
8.Explica cómo debemos de establecer contraseñas seguras
9.Firma Digital
10.Explica brevemente algunos de los principales fraudes en la red
PREGUNTAS IVAN: BLOGIVANSAMBRUNO.BLOGPOT.COM
1.¿Consejos para navegar seguros en internet?
2.¿Qué invetos tecnológicos piensas que existirán dentro de 10 años?
3.Define brecha digital
4.Define marca personal y reputación online
5.Diferencia entre firma digital y certificado digtal
6.Nombra algunos consejos de privacidad
7¿Qué es un DNI electrónicos?
8. Nombra y explica algunas técnicas de fraude en la red
9.Nombra algunas de las reglas dictadas en nuestro decálogo digital
PREGUNTAS FRAN: FRANCISCOSEVILLA15
1. ¿Qué es la firma digital?
2.Nombra técnicas de fraude en Internet
3. ¿Qué es el certificado digital?
4. Nombra consejos útiles para proteger nuestros datos personales
5.Nombra algunos consejos de privacidad.
6.Protección de la intimidad.
7.Marca personal.
8. Reputación online
9.Brecha digital 10.Nombra buenas y malas prácticas en la red.
PREGUNTAS GONZALO: ticgonzalo4eso.blogspot.com
¿Qué es un certificado personal?¿Quién los crea? Qué es la firma digital? ¿Pasos de la firma digital? Prácticas erróneas en el manejo de la contraseña. Consejos útiles para mantener a salvo nuestros datos personales Nombra y explica las principales técnicas de fraude en la red. Define brecha digital. Marca personal. ¿Qué es el ciberbullying? ¿Qué es el egosearch?
Softwarecomercial. Desarrollado por una empresa con la finalidad de obtener beneficios económicos. Su uso está limitado al usuario o número de licencias compradas; no se conoce su código fuente (que lo haría modificable) y no puede ser redistribuido a otros usuarios.
Softwareprivado. Se trata de software particular desarrollado por programadores para un usuario o empresa específicos, que son los únicos que pueden utilizarlo. Suelen ser aplicaciones muy especiales y personalizadas (no existen en el mercado) y se precisan para actividades empresariales importantes.
Shareware. Tipo de software comercial que se distribuye de forma gratuita para que el usuario lo pueda probar. Estas versiones no disponen de toda la funcionalidad del programa o dejan de ser operativas a los pocos días. Cuando compramos la licencia de uso, se activan todas sus funciones y no expira el período de validez.
Freeware. Programas cuyo autor pone a disposición de los usuarios de forma gratuita. No se conoce su código fuente (por lo que no es susceptible de modificación) y puede ser redistribuido por parte del usuario. Los autores de estos programas tienen habilitados sistemas para que el usuario que lo desee realice donaciones económicas voluntarias y muestre así su agradecimiento por el programa.
Open Source(código abierto). Programas que se entregan con el código de programación utilizado para su funcionamiento de manera que un programador conocedor del lenguaje pueda adaptar el programa, modificarlo o mejorarlo. Todo el software de código abierto es libre y todo el software libre ofrece su código de programación.
Softwarelibre. Abarca todos aquellos programas que pueden ser libremente usados, modificados (se conoce su código fuente) y copiados para ser distribuidos entre los usuarios. No quiere decir que sean gratuitos.
Softwaresemilibre. Tipo de software distribuido como software libre entre usuarios particulares y entidades sin ánimo de lucro. No se permite su utilización a empresas ni otras actividades comerciales.
El software libre
Dentro del software libre nos encontramos numerosas licencias especiales que se pueden agrupar en dos tipos: sin copyleft o con copyleft.
Copyleft es un tipo de licencia que establece que las modificaciones o mejoras de un programa redistribuidas por los usuarios están obligadas a cumplir la misma licencia que el original. Las licencias de software libre con copyleft más utilizadas por los autores de software libre son GPL (Licencia Pública General) y LGPL (Licencia Pública General de Librerías).
El software que no está protegido por copyleft puede ser modificado libremente, así como su licencia para La Redistribución. Un ejemplo de este tipo de software es el softwarede dominio público, del que el autor ha cedido todos los derechos y que no se somete a ningún tipo de licencia.
CONTENIDOS DIGITALES
El crecimiento exponencial de contenidos en Internet y la forma de distribución de dichos contenidos entre los usuarios han sido las causas de la creación de nuevas licencias de uso. Copyright. Se trata de la licencia más restrictiva y extendida, ya que el autor se reserva todos los derechos y solo los cede a otro usuario a cambio de un pago por los mismos.
Copyleft. Es la licencia opuesta al copyright. El autor permite el uso del contenido, incluso su modificación y distribución, siempre que sea reconocida de forma expresa la autoría del contenido.
Dominio público. El autor del contenido lo ha cedido al resto de los usuarios sin ningún tipo de licencia, por lo que se puede utilizar, modificar y distribuir sin atribuir ninguna autoría.
Algunos buscadores ya filtran documentos por licencia de uso
Creative Commons es un tipo de licencia surgida a partir del copyleft y se caracteriza por tener algunos derechos reservados y marcar unas condiciones de uso. Las licencias de Creative Commons más utilizadas son el resultado de la combinación de las cuatro licencias principales: citar al autor para su utilización, no modificar la obra, no obtener beneficios económicos con el contenido y distribuir con la misma licencia.
Sin embargo, las licencias CC no tienen por qué ser globales, es decir, iguales para todos los países. Un novedoso tipo de licencia que esta organización nos permite asignar a nuestra obra es la denominada Developing Nations, que ofrece el uso libre y gratuito de la obra a países en desarrollo. La utilización de estos contenidos en países desarrollados puede estar sometida a otras licencias CC o incluso a copyright; de esta manera los derechos de autor se cobran solo en las naciones técnicamente más avanzadas.
PROYECTO GNU
El proyecto GNU es un proyecto colaborativo de software libre con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU. Fue anunciado por Richard Stallman en 1983.
ACCESO O RECURSOS EN LA RED
Las grandes empresas distribuidoras de música, vídeo, televisión o juegos han encontrado en Internet un medio a través del cual hacer llegar sus productos al cliente, que paga a la empresa por la compra o alquiler de un contenido multimedia. Los contenidos descargados suelen estar sujetos a unas condiciones de uso: número máximo de copias a distintos ordenadores, límite de uso por cantidad de dispositivos electrónicos, uso para dispositivos concretos, etc. Estas medidas pretenden evitar la distribución de contenidos entre los usuarios de forma ilegal.
Los productos puestos a la venta por este tipo de portales van desde las canciones individuales del momento, álbumes de tu grupo o artista favorito, vídeos musicales, películas o series de televisión hasta juegos on line.
BANCO DE IMÁGENES
Existen numerosos servicios que ponen a nuestra disposición millones de imágenes. Algunos de ellos son comerciales y nos venden acceso al banco de imágenes bajo derechos de autor durante un espacio de tiempo o por un número limitado de descargas. Otros servicios alojan imágenes bajo licencia Creative Commons en alguna de sus versiones y requieren que nosotros publiquemos nuestras propias fotografías para poder descargar las de otros usuarios. También existen bancos de imágenes de dominio público.
Mención especial merece la búsqueda de imágenes que algunos buscadores, como Google, tienen. En esta búsqueda especializada se nos ofrece la posibilidad de filtrar los resultados por tamaño de la imagen, color predominante y, lo más importante, por licencia de uso. Debemos ser conscientes de que no podemos buscar una imagen en Internet y usarla libremente, ya que en la mayoría de las ocasiones están protegidas por derechos de autor; y si nos permiten utilizarla, debemos informar en nuestros trabajos de la fuente y el autor de la fotografía.
Los bancos de imágenes se organizan de acuerdo a las etiquetas que escribe el autor cuando publica una fotografía. De este modo, si el autor ha escrito las etiquetas mar, paisaje, agua, frio o persona, la imagen aparecerá entre los resultados cuando otro usuario realice búsquedas con esos términos. Junto con las etiquetas se muestra la información del autor, el tipo de licencia de uso, las imágenes relacionadas e incluso el tipo de cámara y la fecha en la que se tomó la imagen.
Los bancos de audios están bajo la licencia de Creative Commons y depende del tipo del banco de audio podremos descargar la música gratis o de pago, en caso de que la música escogida sea de un cantante y tu loa subas a Youtube saltará el copyright porque no es gratis y en caso de que salte deberías pagar la cantidad dicha por el autor de la canción o su compañía, también entra entra en juego la aplicación covnocida mundialmente Spotify
EXPLICACIÓN
Los contenidos musicales que hay en La Red son innumerables. Sin embargo, la gran mayoría de ellos son comerciales o solo se pueden escuchar (no existe la posibilidad de descargarlos a nuestro dispositivo ni reutilizarlos en nuestras producciones). En La Red hay servicios en los que podemos publicar nuestra propia música y ponerla a disposición de los usuarios de todo el mundo, por lo que son un medio muy utilizado por los artistas noveles para darse a conocer. La música libre en La Red se distribuye bajo licencias Creative Commons y permite la adquisición de licencias para uso comercial. Jamendo es la principal plataforma de música libre en La Red: permite la descarga libre en MP3 para nuestro uso personal pero exige el pago de una licencia para utilizar su música en vídeos de YouTube o en otras aplicaciones comerciales.
Las plataformas para compartir vídeos en La Red son muy populares, y la que destaca por encima de todas es YouTube. Cuando publicamos un vídeo, debemos indicar bajo qué tipo de licencia se encuentra para su uso en otras producciones o para su reproducción masiva.
Un error habitual al crear un vídeo que se quiere publicar en La Red es utilizar imágenes o música sujetos a derechos de autor. Debemos evitar estas prácticas, ya que infringimos la ley y, por seguridad, estas plataformas bloquean todos los contenidos que puedan contener material protegido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario